Gobierno del Estado

Tlaxcala

TLAXCALA, SEGUNDO LUGAR NACIONAL CON MENOR INCIDENCIA DELICTIVA: MARCO MENA

  • El Gobernador encabezó la Tercera Sesión de la Conferencia Estatal de Directores de Seguridad Pública Municipal.

Tlaxcala se mantiene como una de las entidades más seguras de México al registrar la segunda incidencia delictiva más baja del país, con una variación de menos 30.2 por ciento, y una reducción en el número de delitos cometidos por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), afirmó el Gobernador Marco Mena.

Durante la Tercera Sesión de la Conferencia Estatal de Directores de Seguridad Pública Municipal, el Gobernador Mena refrendó el compromiso de trabajar coordinadamente con los municipios, las fuerzas armadas y la Policía Federal para transformar estos resultados en tranquilidad para las personas.

En su oportunidad, Rosario Sotelo Galeana, Directora General Adjunta de Obligaciones Interinstitucionales del Sesnsp del Gobierno Federal, felicitó a Tlaxcala por las políticas en materia de seguridad que aplica, las cuales permitieron una disminución en la incidencia delictiva, en comparación con marzo de 2018, a pesar del contexto nacional.

En respuesta, el Gobernador Mena enfatizó que es necesario hacer referencia a los números y estadísticas que muestran de modo concreto y objetivo la circunstancia de Tlaxcala, con la finalidad de mejorar los indicadores y mantener la tendencia a la baja en la comisión de delitos.

"Queremos seguir destacando por los logros y la efectividad de nuestro trabajo en diferentes ámbitos; en materia de seguridad trabajaremos para reducir aún más la incidencia y número de delitos", abundó.

En el Centro de Convenciones, Marco Mena señaló que Tlaxcala respaldará a la Guardia Nacional una vez que esté en funcionamiento, para fortalecer las acciones de seguridad en todo el estado.

Ante representantes del Gobierno Federal, alcaldes y directores de seguridad pública de los 60 municipios, el Gobernador Marco Mena subrayó que la meta de tener mil cámaras de videovigilancia conectadas al Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), se cumplió de manera anticipada, resultado del esfuerzo de todos los niveles de gobierno.

En su mensaje, el Gobernador Mena refirió que, para mejorar las condiciones de trabajo de los cuerpos de seguridad, la Administración Estatal suma esfuerzos con autoridades federales y municipales, lo que se traduce en el fortalecimiento de la, capacitación, certificación y formación de elementos, así como en la dotación de herramientas para que realicen su trabajo de manera efectiva.

El Gobernador Marco Mena aseguró que desde el inicio de la Administración Estatal se tomaron medidas adicionales a las establecidas en la ley para respaldar a las familias de policías caídos en el cumplimiento de su deber.

Al emitir su mensaje, Rosario Sotelo Galeana reconoció que, resultado de la proximidad social que existe entre las instituciones policiales y la ciudadanía, los índices de seguridad y la percepción de la población en Tlaxcala presentan una relación positiva.

Avance sostenido de Tlaxcala en disminución de incidencia delictiva

Previamente, Ana Belén Rúa Lugo, Comisionada Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp), reiteró que los informes mensuales del Secretariado Ejecutivo en materia de incidencia delictiva presentan un avance sostenido en Tlaxcala.

"Iniciamos 2018 en el tercer lugar a nivel nacional; actualmente, registramos 396 eventos delictivos y subimos al segundo lugar en menor incidencia delictiva", detalló.

A través de estadísticas oficiales, Rúa Lugo dio a conocer que en un comparativo anual entre marzo de 2019 y el mismo periodo del año pasado, el estado también destacó al ubicarse en el primer lugar con menor incidencia delictiva.

La Comisionada Ejecutiva de la Cesesp resaltó que actualmente, Tlaxcala registra una disminución anual del 28.96 por ciento en el número de delitos cometidos.

En tanto, Eduardo Valiente Hernández, Comisionado Estatal de Seguridad, explicó que esta Conferencia permite unificar estrategias de colaboración en la prevención y combate de delitos; además, incentiva el trabajo conjunto para generar conocimiento, acuerdos y compromisos propios de un gobierno democrático.

Valiente Hernández abundó que en las mesas de trabajo se abordan temas como el estado de fuerza, las capacidades institucionales de los cuerpos policiales, avances en la obtención del Certificado Único Policial y Desarrollo Policial, entre otros.

A nombre de los presidentes municipales, Anabell Ávalos Zempoalteca, Alcaldesa de Tlaxcala, agradeció al Gobierno del Estado la comunicación permanente que existe y el apoyo para resolver los retos que enfrenta la capital.

Al evento asistieron José Aarón Pérez Carro, Secretario de Gobierno; José Antonio Aquiahuatl Sánchez, Procurador General de Justicia del Estado; Mayra Vázquez Velázquez, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el General Brigadier, Diplomado de Estado Mayor, José Luis Sedano Ramírez, Jefe de Estado Mayor de la 23 Zona Militar; Carlos Manuel Lozano García, Coordinador Estatal del INEGI, además de diputados locales, funcionarios estatales y federales.

IMPARTE PGJE CURSO PARA PREVENIR COMISIÓN DE DELITOS

• A través de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción se busca que funcionarios públicos municipales conozcan la legislación vigente para combatir este fenómeno.

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), a través de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, impartió el curso de capacitación "Sensibilización para la prevención de hechos que la ley señala como delitos de corrupción", dirigido a funcionarios públicos municipales.

Pedro Sánchez Ortega, titular de la Fiscalía, subrayó la importancia de que trabajadores de los ayuntamientos conozcan la legislación vigente para prevenir delitos que representen un daño al patrimonio municipal.

En la capacitación participaron presidentes municipales, síndicos, regidores y directores de seguridad y obras públicas de diferentes municipios de la entidad, quienes conocieron temas como: Identificación del Sistema Estatal Anticorrupción, Faltas Administrativas graves y no graves y Delitos del Código Penal Estatal.

Sánchez Ortega detalló que el combate a la corrupción se fortalece con el conocimiento e identificación de hechos que la ley tipifica como delitos entre los que se encuentran el peculado, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y abuso de autoridad.

El Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción dio a conocer que esta instancia dependiente de la PGJE, cuenta con autonomía técnica y operativa; y es la encargada de investigar hechos que la ley señala como delitos en materia de corrupción.

La dependencia estatal cuenta con áreas operativas de Investigación, Procesamiento y Ejecución de Sanciones, y Análisis de Información Financiera Fiscal y Contable, así como Ministerios Públicos y policías especializados que contribuyen al cumplimiento estricto del marco legal correspondiente.

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción fortalece la prevención de este fenómeno, a través de la capacitación de funcionarios municipales.


REGISTRA "DOMINGOS ZOORPRENDENTES" ASISTENCIA DE MÁS DE CINCO MIL PERSONAS

• Como parte de este programa se presentó el espectáculo "Zona Dino".

La Coordinación General de Ecología (CGE) dio a conocer que más de cinco mil personas asistieron al Zoológico de Tlaxcala este fin de semana para disfrutar del espectáculo "Zona Dino", como parte del programa "Domingos Zoorprendentes".

Estas acciones se desarrollan en el marco de la conmemoración de los 500 años del Encuentro de Dos Culturas, y con la finalidad de ofrecer opciones de recreación a las familias.

La dependencia estatal señaló que las actividades iniciaron con un desfile por el circuito de felinos, el área del lago y la explanada de la zona recreativa del parque, donde los visitantes apreciaron réplicas de dinosaurios de diferentes especies.

Posteriormente, en el área del mirador del Zoológico los paseantes disfrutaron de dos funciones del espectáculo "Zona Dino" que incluyó la presentación de 21 dinosaurios mecánicos que permitió a niños y adultos vivir una experiencia de aprendizaje.

Durante el evento, los asistentes escucharon una explicación sobre el periodo en el que existieron estos animales prehistóricos y sus características generales; después, de forma consecutiva se presentaron los ejemplares para que las niñas, niños y adultos pudieran apreciarlos e interactuar con ellos, así como tomarse fotografías.

También, como parte del programa, en la explanada principal del área recreativa se presentó el ballet de danza folklórica "Icualocatl".

Cabe señalar que el Zoológico de Tlaxcala realizará en próximas fechas eventos similares con la finalidad de promover la integración familiar y el cuidado de los animales y la naturaleza.



EMITE SESA RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ENFERMEDADES EN TEMPORADA DE CALOR

• El lavado frecuente de manos previene en 80 por ciento el riesgo de presentar enfermedades diarreicas.

La Secretaría de Salud (SESA) emitió una serie de recomendaciones para prevenir en la población la presencia de enfermedades diarreicas y cólera, durante la temporada de calor.

Angélica Uribe Solórzano, responsable del Programa de Enfermedades Diarreicas y Cólera de la SESA, señaló que el lavado frecuente de manos previene en 80 por ciento el riesgo de presentar enfermedades diarreicas, por lo que ante el incremento de la temperatura en el estado se recomienda mantener en refrigeración los alimentos que no se consuman en el día, a fin de conservarlos en buen estado.

Uribe Solórzano explicó que durante esta época las familias deben fortalecer las medidas higiénicas al interior de los hogares para reducir el riesgo de presentar cuadros de diarrea, entre las acciones que puede adoptar están el desinfectar frutas y verduras con cinco gotitas de cloro por cada litro de agua, así como evitar consumir alimentos en la calle.

La funcionaria estatal señaló que las principales enfermedades que se presentan en temporada de calor son: cuadros diarreicos, salmonelosis, fiebre tifoidea y cólera, por lo que es importante que la preparación de alimentos se realice con higiene para evitar estos padecimientos.

Cabe señalar que en caso de presentar un cuadro diarreico debe evitarse la automedicación y el paciente debe acudir a la unidad de salud más cercana para su atención, principalmente, si los enfermos son menores de 5 años o personas mayores de 65 años, debido a que son los grupos de edad más vulnerables.

Asimismo, se recomienda el consumo de sobres de "Vida suero oral" que evita la deshidratación y se distribuyen gratuitamente en los centros de salud de la entidad.


EMPRENDE SEPE ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE PERSPECTIVA DE GÉNERO

A fin de crear un entorno de igualdad, justicia, democracia y equidad social, la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), en coordinación con la Secretaría de Salud (SESA), puso en marcha la capacitación "Sensibilización en perspectiva de género y cultura del buen trato", dirigida al personal masculino de la dependencia.

Al respecto, la enlace de la Unidad de Igualdad de Género de la SEPE, Rosalba Montiel Morales, afirmó que el Secretario de Educación, Manuel Camacho Higareda, impulsa este tipo de acciones, a fin de que en el sector educativo exista igualdad de oportunidades entre géneros.

Asimismo, sostuvo que esta capacitación busca fomentar una mayor sensibilización en torno a la masculinidad, así como generar mejores relaciones interpersonales y laborales al interior de la dependencia.

Montiel Morales señaló que durante el curso que está integrado por 25 sesiones de dos horas y media por semana, los asistentes desarrollarán temas como interculturalidad, prevención y atención de la violencia, entre otros.

Cabe señalar que esta capacitación está encabezada por Jesús López Mora y Fredy Toriz Meneses, de la Coordinación Estatal de Igualdad de Género, y se lleva a cabo desde febrero pasado y hasta el próximo 26 de septiembre. 


SUBSCRIBE SEFOA CONVENIO DE MOVILIZACIÓN APÍCOLA CON VERACRUZ

  • El documento permite la trashumancia de colmenas entre ambos estados para fortalecer la apicultura en la región.

Con el objetivo de desarrollar, fortalecer y fomentar la productividad apícola para lograr mejores condiciones de rentabilidad de esta actividad, la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) firmó el convenio de reciprocidad para la movilización interestatal de colmenas pobladas con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) del estado de Veracruz.

José Luis Ramírez Conde, titular de Fomento Agropecuario, informó que con este convenio se fomenta la producción apícola, mediante la trashumancia de colmenas que desde hace varios años se realiza entre apicultores de Tlaxcala y Veracruz, resultado de la corresponsabilidad de los gobiernos para fortalecer la apicultura en la región de forma ordenada, con un control y registro de los productores de ambas entidades.

Ramírez Conde comentó que con estas acciones se cumple con las normas oficiales mexicanas en la materia, y con la Ley Federal de Sanidad Animal, la Ley de Organizaciones Ganaderas y la Ley Ganadera de los estados de Tlaxcala y Veracruz.

El funcionario estatal agradeció a su homólogo de la Sedarpa, Eduardo Cadena Cerón, la disposición para realizar la firma de convenio que traerá beneficios a apicultores de ambos estados, ya que los productores de Tlaxcala aprovechan la floración de los cítricos y los de Veracruz la del acahual.

El titular de la Sefoa subrayó que esta coordinación se traduce en una producción de miel de calidad en Tlaxcala, la cual se distingue por su sabor y textura y es conocida como "miel mantequilla".

Cabe señalar que para el cumplimiento del convenio se establece que los productores apícolas deberán presentar el permiso de internación del Gobierno del Estado de destino, certificado zoosanitario para la movilización y la guía de tránsito, entre otros documentos, para dar certeza y legalidad a productores e instituciones.

De esta forma, el Gobierno del Estado a través de la Sefoa realiza acciones en beneficio de apicultores, ganaderos y asociaciones para hacer más rentable la actividad pecuaria en el estado.


CON PAVIMENTACIÓN DE CALLES, SECODUVI MEJORA CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS

• La dependencia estatal realizó trabajos de pavimentación y rehabilitación de calles en Hueyotlipan, Panotla, Yauhquemehcan y Chiautempan.

La Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi) fortaleció la infraestructura urbana de los municipios de Hueyotlipan, Panotla, Yauhquemehcan y Chiautempan, a través de la pavimentación y rehabilitación de calles que mejoran la calidad de vida de las familias que habitan en estas demarcaciones.

Francisco Javier Romero Ahuactzi, titular de la Secoduvi, destacó que con estas obras la dependencia cumple el compromiso de facilitar la movilidad y fortalecer la seguridad de las familias al momento de trasladarse.

Romero Ahuactzi detalló que en el municipio de Hueyotlipan se pavimentó con adoquín la calle Las Peras, donde se construyeron guarniciones y banquetas, así como la red sanitaria y de agua potable, con una inversión de más de un millón 800 mil pesos.

En San Simeón Xipetzinco, ubicada en Hueyotlipan, se destinaron más de dos millones de pesos para la colocación de adoquín en la calle Bicentenario, obra que incluyó la construcción de la red sanitaria y de agua potable, así como guarniciones y banquetas.

En la misma localidad, se benefició a dos mil 898 personas con la pavimentación de la privada Revolución, trabajos en los que se destinaron más de un millón de pesos.

El funcionario estatal dio a conocer que en Panotla se pavimentó con carpeta asfáltica la calle Tlaxcala, ubicada en la comunidad de Santa Cruz Techachalco; los trabajos incluyeron labores de terracería, obras complementarias y la colocación de señalamientos para lo que se requirió una inversión de dos millones de pesos.

En Yauhquemehcan se benefició a 754 personas con la pavimentación con adocreto de la calle Juárez, para el proyecto se invirtieron más de cuatro millones 850 mil pesos.

De igual forma, se rehabilitó la calle Ignacio Allende poniente, ubicada en el barrio Ximentla, en Chiautempan, los trabajos incluyeron labores de terracería, obra civil y complementarias, así como la colocación de señalamientos y requirieron de un presupuesto de más de tres millones de pesos.

De esta manera, el Gobierno Estatal cumple con el compromiso de elevar el nivel de bienestar de los pobladores e impulsar el desarrollo en los municipios.


RESPALDA SEDECO A MIPYMES DEL SECTOR COMERCIAL Y TEXTIL PARA QUE ACCEDAN A CRÉDITOS

  • A través del Programa de Crédito a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) en Tlaxcala.

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) dio a conocer que se autorizaron cuatro financiamientos para empresas del sector comercio y una del ramo textil como parte del Programa de Crédito a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) de la entidad.

Jorge Luis Vázquez Rodríguez, titular de la Sedeco, destacó que después de cumplir con los requisitos y proceso que marca la convocatoria, las empresas ubicadas en Apizaco, Huamantla, Zacatelco y Tlaxcala recibirán montos económicos por 575 mil pesos y hasta cuatro millones de pesos.

Vázquez Rodríguez detalló que a la fecha se han expedido 112 Cédulas de Validación de Prospectos, las cuales fueron enviadas a la promotoría de Nacional Financiera (Nafin) para ser evaluadas y se determine si son aptas para continuar con el trámite.

El funcionario estatal explicó que de las empresas que iniciaron el proceso, 54 pertenecen al sector comercial, 32 al de servicios, 9 al de turismo, 8 al textil, 6 al metalmecánico y 3 al agroindustrial.

Además, más de 370 personas han recibido información sobre los trámites, requisitos y beneficios del programa, como una tasa preferencial del 14.5 por ciento anual y la posibilidad de adquirir financiamiento por hasta 300 mil pesos para quienes forman parte del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) y por un monto máximo de 2.5 millones de pesos para personas físicas o morales.

Cabe señalar que, como parte de las acciones para beneficiar a un mayor número de microempresarios, la Secretaría de Desarrollo Económico promueve el Programa de Crédito a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en municipios y organismos empresariales.

Para mayor información, las personas interesadas en obtener un financiamiento pueden comunicarse al número telefónico 01 (246) 46 5 29 60, extensiones 3017 y 3022.


FORTALECERÁN SEPE Y COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS Y POLITÉCNICAS EL TRABAJO CONJUNTO

  • El Secretario de Educación, Manuel Camacho Higareda, sostuvo una reunión con el Coordinador General, Herminio Baltazar Cisneros.

A fin de establecer una permanente y sólida coordinación de trabajo de cara al fortalecimiento de la educación superior en la entidad, el Secretario de Educación, Manuel Camacho Higareda, sostuvo un encuentro con Herminio Baltazar Cisneros, Coordinador General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.

En esta reunión, el titular de la SEPE-USET dio la bienvenida al funcionario federal, a quien expresó el interés del Gobierno Estatal por dotar a los estudiantes tlaxcaltecas de las herramientas necesarias para que puedan incorporarse a la vida productiva de manera exitosa.

Señaló que en la entidad existe el compromiso de los rectores de las universidades Politécnica de Tlaxcala (UPT) y Región Poniente (Uptrep), así como de la Tecnológica de Tlaxcala (UTT) y del Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (ITST) por elevar la calidad de los aprendizajes y propiciar una mayor vinculación entre el aula y las empresas.

Por su parte, el funcionario federal expresó su interés por colaborar con Tlaxcala para que las universidades politécnicas mantengan su crecimiento sostenido en favor de la población estudiantil, a través de una permanente coordinación.

Ambos funcionarios coincidieron en que a partir de este encuentro se llevarán a cabo diversas reuniones próximamente, a efecto de desahogar una agenda común de trabajo, en las que expongan las áreas de oportunidad existentes en estas instituciones educativas, así como los proyectos para potenciar su desarrollo.


ASISTEN MÁS DE CUATRO MIL PERSONAS AL PRIMER RECORRIDO NOCTURNO EN EL ZOOLÓGICO DE TLAXCALA

  • Como parte del programa "Domingos Zoorprendentes" se realizaron actividades culturales, artísticas y recreativas.

La Coordinación General de Ecología (CGE) dio a conocer que cuatro mil 800 personas asistieron al primer recorrido nocturno "Mirando las Estrellas" en el Zoológico de Tlaxcala, donde también se realizaron actividades culturales y recreativas.

Al dar la bienvenida a los asistentes, Efraín Flores Hernández, titular de la CGE, destacó que estas acciones forman parte del programa "Domingos Zoorprendentes" que busca promover la sana convivencia familiar y consolidar al parque como un centro recreativo y educativo.

Flores Hernández anunció que debido a la respuesta favorable de la población se realizarán, en próximas fechas, eventos similares enfocados a diferentes temáticas en las que se promueva el cuidado de los animales y recursos naturales.

Las actividades del primer recorrido nocturno iniciaron con pláticas interactivas como "La caja de vida" y "Mi árbol y yo" que abordaron temas para fortalecer la educación ambiental de la población.

En el mirador del parque, los asistentes disfrutaron del espectáculo de danzas prehispánicas a cargo del grupo "Yaotl Guerrero", y personal del Zoológico explicó el comportamiento y vida nocturna de algunos ejemplares como los leones blancos, jirafas, avestruces, cebras, guacamayas y osos negros, entre otros.

Posteriormente, se realizó una exposición de serpientes, donde especialistas dieron a conocer las características de algunas especies de reptiles.

Además, como parte del evento se presentaron el niño pianista de Tlaxcala, Gael Mateo Morales Lumbreras; el cuarteto de cuerdas "Piaccere" y la soprano Graciela Pérez Flores, así como la banda de viento de Nanacamilpa quienes deleitaron con su talento a los presentes.

En el área recreativa, las familias observaron el universo a través de los telescopios y disfrutaron de las funciones que ofrecieron los dos planetarios que se instalaron en el Zoológico.

Cabe señalar que para garantizar la seguridad de los visitantes, elementos de la Policía Estatal, Protección Civil y de la Dirección Vialidad, así como del servicio médico realizaron recorridos durante el evento para brindar apoyo a las familias.

De esta manera, el Zoológico de Tlaxcala promueve la convivencia familiar, el cuidado de la naturaleza y el interés por el universo.


PROMUEVE SESA MEDIDAS PARA UNA ADECUADA SALUD BUCAL

En el marco de la conmemoración del "Día Mundial de la Salud Bucodental", la Secretaría de Salud (SESA) refuerza las acciones preventivas e informativas en las 77 unidades con Servicio Dental ubicadas en el estado, el Módulo Dental de Tlaxcala y la Clínica de Especialidades de Apizaco.

Elizabeth Silva Muñoz, Líder Estatal del Programa de Salud Bucal, destacó la importancia de promover el cuidado de la higiene bucal entre los pobladores para evitar enfermedades como caries, gingivitis y periodontitis, entre otras.

Silva Muñoz señaló que para prevenir afectaciones dentales se recomienda fomentar desde temprana edad la higiene bucal, acudir dos veces al año a revisión odontológica, cepillarse tres veces al día los dientes, además de usar hilo y enjuague dental.

La funcionaria estatal invitó a las familias tlaxcaltecas a acercarse a las unidades médicas de la entidad donde podrán ser atendidos y recibirán orientación sobre cómo mantener un adecuado cuidado de su salud.

Cabe señalar que las enfermedades bucodentales se relacionan directamente con la ingesta de azúcares, higiene deficiente, falta de control odontológico de manera periódica, estrés, consumo de tabaco y alcohol, entre otras cosas.

Por este motivo, la Secretaría de Salud sugiere a la población disminuir el consumo de azúcares y golosinas, incrementar las frutas y verduras en su dieta diaria, así como tomar agua natural.


PARTICIPARÁN 500 DEPORTISTAS TLAXCALTECAS EN ETAPA REGIONAL DE OLIMPIADA NACIONAL

  • Tlaxcala será sede de los encuentros de ajedrez, béisbol y charrería a celebrarse del 22 al 24 de marzo.

El Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET) dio a conocer que 500 deportistas de 15 disciplinas representarán a Tlaxcala en la etapa regional de Olimpiada del Sistema Nacional de Competencia de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) a realizarse del 16 de marzo al 7 de abril.

Alfredo Lemus Saldaña, titular del IDET, destacó que el Gobierno Estatal apoyará con los traslados, hospedaje y alimentación a los atletas tlaxcaltecas que participarán en los encuentros deportivos a celebrarse en diferentes sedes de la región VI del Sistema Nacional de Competencia, conformada por Tlaxcala, Guerrero, Morelos, la Ciudad de México y la entidad deportiva del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Lemus Saldaña explicó que, del 22 al 24 de marzo, Tlaxcala recibirá a los deportistas que practican ajedrez, béisbol y charrería, las competencias serán en los estadios "Próspero Cahuantzi" de Chiautempan; el Centro Regional de Alto Rendimiento de Tlaxcala (Crart), ubicado en Tetla de la Solidaridad, y el lienzo charro del Centro Expositor "Adolfo López Mateos", entre otros espacios.

Previamente, el 16 y 17 de marzo iniciarán los encuentros de voleibol de playa y futbol soccer en Acapulco e Iguala, Guerrero respectivamente.

Las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional ubicadas en Zacatenco, Ciudad de México serán sede de los partidos de voleibol de sala los días 30 y 31 de marzo.

Los enfrentamientos de baloncesto, handball y tae kwon do se realizarán del 29 al 31 de marzo en el Centro Nacional de Detección de Talentos y Alto Rendimiento (CNAR), el Gimnasio Plan Sexenal y la Sala de Armas de la Magdalena Mixihuca, en la Ciudad de México.

Finalmente, el estado de Morelos recibirá del 5 al 7 de abril a deportistas de atletismo, boxeo y tiro con arco, las competencias se realizarán en la pista atlética "Centenario", ubicada en Cuernavaca y en un conocido hotel de Oaxtepec.

Cabe señalar que las disciplinas de tenis de mesa y luchas asociadas celebrarán un macroregional clasificatorio el 28 de marzo en Querétaro y del 4 al 7 de abril en Tabasco.

De esta manera, el Gobierno Estatal respalda a los deportistas tlaxcaltecas para que continúen con su desarrollo y carrera deportiva. 


REFUERZA CEPC MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE CAÍDA DE CENIZA DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) reforzó las medidas preventivas y de seguridad en municipios del sur del estado, ante la caída de ceniza por actividad del volcán Popocatépetl.

José Antonio Ramírez Hernández, titular de la CEPC, dio a conocer que personal operativo recorre diversas comunidades de los municipios de Tepetitla, Ixtacuixtla, Nativitas y Nopalucan donde se registró la caída ligera de material volcánico.

Ramírez Hernández detalló que a pesar de la actividad, el semáforo de alerta volcánica se encuentra en amarillo fase 2.

Cabe señalar que de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) a las 9:30 horas de este sábado el coloso registró una explosión que detonó la dispersión del material en poblaciones del territorio tlaxcalteca.

Por tal motivo, la CEPC emitió una serie de recomendaciones dirigidas a la población para prevenir daños a su salud como: barrer en seco la ceniza sin conducirla a los ductos del sistema sanitario y pluvial, no retirarla con agua para evitar taponamientos en los drenajes y verificar el estado de techumbres y azoteas para impedir el acumulamiento del material volcánico.

También, es necesario cubrir tinacos y depósitos de agua, así como evitar hacer ejercicio al aire libre y en caso de caída constante de ceniza se deberá utilizar cubre bocas.

De esta manera, la Coordinación Estatal de Protección Civil realiza acciones de prevención para garantizar la seguridad de las familias tlaxcaltecas. 


INAUGURA SANDRA CHÁVEZ TALLER SOBRE BUEN TRATO EN LA FAMILIA

  • Un total de 55 infantes realizarán diferentes actividades lúdicas y escenificarán la obra de teatro "Mi tierra en un zapato".

La Presidenta Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sandra Chávez Ruelas, inauguró el taller de "Sensibilización sobre la Importancia del Buen Trato en la Familia", en el que participan 55 infantes de 7 a 12 años de edad.

Al dar la bienvenida a los menores al taller, Chávez Ruelas enfatizó que desarrollarán habilidades artísticas y reforzarán valores como el respeto y la tolerancia, a través de actividades lúdicas, con la finalidad de incentivar la sana convivencia en sus hogares.

"Aquí aparte de divertirse, el objetivo es que aprendan la importancia del buen trato en la familia, además de reforzar y poner en práctica valores que solemos olvidar", mencionó.

Sandra Chávez Ruelas agradeció a los padres y tutores de los menores la confianza que depositaron en el DIF Estatal para que los infantes asistan al taller de "Sensibilización sobre la importancia del Buen Trato en la Familia" que se desarrollará hasta el mes de mayo.

En su oportunidad, Eric Barba, Director de teatro, explicó que se llevarán cabo 26 sesiones para que los infantes puedan escenificar la obra "Mi tierra en un zapato" basada en el cuento del "Mago de Oz", la cual se presentará al finalizar el taller en el Teatro Xicohténcatl.

Cabe señalar que este taller se realiza en el marco de las actividades de la conmemoración de los 500 años del Encuentro de Dos Culturas para que las niñas y niños utilicen la expresión artística como medio para narrar historias y experiencias de sus comunidades.

A lo largo del taller los menores realizarán actividades relacionadas con ejercicios de lectura de comprensión, psicología, música, baile y otras artes.

De esta manera, el DIF Estatal desarrolla actividades para ofrecer a las familias tlaxcaltecas opciones de esparcimiento, recreación y educación.


CELEBRA SEPE-USET SEGUNDA REUNIÓN REGIONAL DE EVALUACIÓN Y MEJORA EDUCATIVA

  • El Secretario de Educación, Manuel Camacho Higareda, destacó que Tlaxcala implementó ocho estrategias para avanzar en la mejora educativa.

Al poner en marcha la Segunda Reunión Regional de Evaluación y Mejora Educativa Región Centro, el Secretario de Educación Pública, Manuel Camacho Higareda, afirmó que Tlaxcala avanza en la mejora educativa, a través de la implementación de ocho acciones específicas que buscan elevar los resultados en este rubro al cierre del presente ciclo escolar.

En su mensaje, el titular de la SEPE-USET recalcó que para el Gobierno del Estado la educación forma parte de su triada de prioridades, dado que es el vehículo para alcanzar el desarrollo de la sociedad.

Ante representantes de los estados de México, Puebla, Morelos, Hidalgo, Ciudad de México y Durango, además de Tlaxcala como anfitrión, el funcionario estatal subrayó que este intercambio de experiencias será de mucho valor para los participantes, quienes reforzarán y adquirirán nuevas herramientas para avanzar en la calidad educativa.

Sobre la experiencia de Tlaxcala, Camacho Higareda destacó que de las ocho estrategias implementadas para lograr la calidad educativa, dos empatan perfectamente con los propósitos del Proyecto Nacional de Evaluación y Mejora Educativa (Pronaeme).

Abundó que, por un lado, se pretende hacer más eficiente la Ruta de Mejora en las escuelas y conseguir que la evaluación permanezca como un elemento transversal donde se identifique la situación actual y los retos a atender.

"En Tlaxcala se realiza una labor focalizada con la intención de que los estudiantes estén más preparados para que puedan alcanzar el máximo desempeño en las pruebas estandarizadas, pero principalmente en su vida cotidiana", agregó.

En el evento celebrado en la ciudad capital, Sylvia Schmelkes del Valle, Consejera de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), destacó la importancia de esta reunión, ya que permite intercambiar experiencias y obtener una retroalimentación en el desarrollo del Programa Estatal de Evaluación y Mejora Educativa (Peeme), así como del Pronaeme.

En su oportunidad, Reyna Maldonado Hernández, Directora de Educación Básica de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), enfatizó el trabajo del Secretario Camacho Higareda para impulsar y respaldar los proyectos educativos en beneficio de la niñez y juventud tlaxcalteca.

A este evento también asistieron Francisco Miranda López, titular de la Unidad de Normatividad y Política Educativa del INEE; Carlos Tomás Rascón Payán, Director de Educación Básica de la SEPE; Diego Juárez Bolaños, ponente de la Universidad Iberoamericana e investigador de la Escuela Rural (RIER), así como supervisores y asesores técnico-pedagógicos de los siete estados participantes.


DIFUNDEN CAMADAS DE HUEHUES RIQUEZA CULTURAL DE TLAXCALA A NIVEL NACIONAL: SECTURE

  • Camadas de los municipios de Totolac, Papalotla, Zacatelco, Tetla, Chiautempan y Nativitas se presentaron en los carnavales de Hidalgo y Quintana Roo.

La Secretaría de Turismo (Secture) informó que como parte de las acciones de difusión de la riqueza cultural de la entidad a nivel nacional, camadas de huehues de los municipios de Totolac, Papalotla, Zacatelco, Tetla, Chiautempan y Nativitas participaron en los carnavales de Hidalgo y Quintana Roo.

De esa manera, más de 40 bailarines tlaxcaltecas mostraron a turistas nacionales y extranjeros una de las tradiciones más representativas del estado.

La dependencia estatal señaló que la camada "In Tlanextli" de Atexcanzingo tuvo presencia en el "Carnaval Playa del Carmen 2019" que se llevó a cabo en el municipio de Solidaridad, en Quintana Roo.

En tanto, otro grupo de huehues representó a Tlaxcala en el Carnaval de Hidalgo 2019 "La Magia de los Carnavales".

Durante su presentación, los visitantes y familias de Hidalgo y Quintana Roo conocieron las diferentes camadas que existen en la entidad como: los catrines, chivarrudos, las cintas y los guerreros.

Con la presencia de camadas de huehues en diferentes festividades del país, se busca impulsar la difusión del patrimonio histórico y cultural que posee Tlaxcala con la finalidad de atraer a un número mayor de turistas al estado.

Además, estas acciones permitieron dar a conocer las actividades culturales y artísticas que se desarrollarán en la entidad durante este año, con motivo de la conmemoración de los 500 años del Encuentro de Dos Culturas.

Cabe señalar que la participación de Tlaxcala en los carnavales de Hidalgo y Quintana Roo es resultado de la colaboración e intercambio cultural que existen con otras entidades del país para posicionar al estado como un referente turístico de la zona centro de México.


RESPALDA SEDECO A EMPRESARIAS TLAXCALTECAS PARA QUE CONSOLIDEN SUS NEGOCIOS

  • La dependencia otorgó 100 subsidios para el registro de marcas, de los cuales el 58 por ciento fueron aprovechados por mujeres.

Con programas que facilitan la formalización, consolidación y posicionamiento de negocios de mujeres tlaxcaltecas, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) respalda a este sector de la población que contribuye al crecimiento de la entidad.

Jorge Luis Vázquez Rodríguez, titular de la Sedeco, resaltó que como parte del compromiso para impulsar a las empresarias locales, la dependencia otorgó 100 subsidios para el registro de marcas, de los cuales el 58 por ciento fueron aprovechados por mujeres.

Vázquez Rodríguez detalló que en lo que va del año, 27 emprendedoras fueron beneficiadas con el 50 por ciento del costo total del trámite ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), mientras que en 2018 se benefició a 31 tlaxcaltecas.

El funcionario estatal destacó que de manera permanente se ofrecen capacitaciones sobre liderazgo, código de barras, registro de marcas o patentes, facturación electrónica y contabilidad, entre otros temas para que las empresarias cuenten con las herramientas que permitan hacer crecer sus proyectos, y contribuyan a la consolidación de la economía en la entidad, así como a la generación de empleos formales.

Además, la Secretaría de Desarrollo Económico puso en marcha el programa de Crédito a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que permite obtener financiamientos de hasta 300 mil pesos para quienes forman parte del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), y por un monto máximo de 2.5 millones de pesos para personas físicas o morales.

De esta manera, el Gobierno Estatal cumple con el compromiso de respaldar a todos los sectores de la población en el proceso de crecimiento y desarrollo de sus negocios.


INAUGURA MARCO MENA CONFERENCIA NACIONAL DEL SISTEMA PENITENCIARIO

• El Gobernador destacó que la Administración Estatal responde con compromiso y efectividad a la ciudadanía para mantener a Tlaxcala como una de las entidades más seguras de la República Mexicana.

El Gobernador Marco Mena y la Subsecretaria de Seguridad Pública del Gobierno Federal, Patricia Bugarin Gutiérrez, inauguraron la Primera Sesión Extraordinaria de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, que se celebra en Tlaxcala, con la finalidad de evaluar mecanismos de coordinación que contribuyan al desarrollo de políticas y programas para el correcto funcionamiento de los centros de reinserción social del país.

En su mensaje, el Gobernador Mena afirmó que lograr que en los centros de reinserción se afinen las mejores prácticas para que los derechos humanos estén siempre presentes es una tarea necesaria y de gran impacto para la ciudadanía, que tiene que ver con la aplicación completa del concepto de justicia.

Ante directores y encargados de los centros penitenciarios de todo el país, Marco Mena destacó que el Gobierno del Estado responde con compromiso y efectividad a la ciudadanía para mantener a Tlaxcala como una de las entidades más seguras de la República Mexicana.

El estado vive un buen momento que queremos mantener, y la seguridad es esencial para seguir con este ritmo de crecimiento -enfatizó Marco Mena-, al tiempo de subrayar que también es un componente importante para que exista certeza en las inversiones que llegan a Tlaxcala y que generan más empleo en beneficio de las familias.

En el Centro de Convenciones de la capital, el Gobernador Marco Mena reiteró que Tlaxcala se ubica como el tercer estado del país con menos delitos y en incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes; además, el Índice de Paz 2018 colocó a la entidad como la segunda más pacífica de México, y la Cámara de Comercio de Estados Unidos la ubicó como el segundo lugar con menos retos en materia de seguridad empresarial.

Al hacer referencia a los dos centros de reinserción social que existen en Tlaxcala, el Gobernador Mena explicó que el último estudio de supervisión penitenciaria de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sitúa al estado como el octavo lugar en este rubro, y el Centro de Adolescentes recibió en 2018 la acreditación de la Asociación de Correccionales de América por los estándares de control de calidad de sus actividades.

Durante el evento, Marco Mena entregó constancias de formación penitenciaria a elementos que participaron en los cursos de "Formación Inicial del Sistema Penitenciario para el Perfil de Custodia Penitenciaria", "Actualización de la Ley Nacional de Ejecución Penal para Personal Penitenciario con Perfil Administrativo", "Actualización para Intervinientes del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes" y "Especialización para Policía Procesal en el Sistema de Justicia Penal", entre otros.

En su oportunidad, Patricia Bugarin Gutiérrez, Subsecretaria de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, señaló que se buscará perfeccionar y construir nuevos protocolos de actuación que permitan homologar tareas y áreas de responsabilidad en los diferentes niveles de gobierno que intervienen en la atención de las personas privadas de la libertad para lograr una mayor efectividad operativa.

Bugarin Gutiérrez explicó que en la Sesión se revisa el programa "La Humanización en el Sistema Penitenciario", y se habla sobre la importancia que ha tenido el cambio en las fórmulas para la aplicación de los recursos y técnicas en favor de la reinserción social, con la finalidad de alcanzar acuerdos sobre los asuntos que más impactan a la población de los centros penitenciarios, entre otros temas.

En tanto, Francisco Garduño Yáñez, Comisionado del Órgano Administrativo, Desconcentrado, Prevención y Readaptación Social, y Presidente de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, reconoció el trabajo del Gobierno del Estado para lograr que Tlaxcala se ubique como la mejor entidad del país en estadística penitenciaria, concepto que mide la población que existe en los centros de readaptación.

Finalmente, Eduardo Valiente Hernández, Comisionado Estatal de Seguridad, señaló que la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario se ha convertido en el núcleo de las mejores políticas públicas y estrategias de operación en este tema, y es un espacio que permite analizar, reflexionar y comentar ideas propias de un gobierno democrático.

Asistieron al evento José Aarón Pérez Carro, Secretario de Gobierno; Mayra Vázquez Velázquez, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el General de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, Miguel Hurtado Ochoa, Comandante de la 23 Zona Militar; Ana Belén Rúa Lugo, Comisionada Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, y Rebeca Xicohténcatl Corona, Magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Además, Ruth Villanueva Castilleja, Tercera Visitadora General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; Anabell Ávalos Zempoalteca, Presidenta Municipal de Tlaxcala; Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, Presidente de la Comisión de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Readaptación Social del Congreso del Estado, y Jesús Herrera Moreno, Director General de Prevención y Reinserción Social de Tlaxcala.


REALIZARÁ SESA PRIMERA JORNADA DE LABIO Y PALADAR HENDIDO 2019

• Se llevará a cabo del 10 al 12 de abril en beneficio de 30 pacientes.

La Secretaría de Salud (SESA) realizará, del 10 al 12 de abril, la Primera Jornada de Labio y Paladar Hendido 2019 en beneficio de 30 pacientes, quienes mejorarán su calidad de vida mediante cirugías gratuitas para corregir estos padecimientos congénitos.

Blas Domínguez Reyes, Coordinador de la Clínica de Labio y Paladar Hendido de la SESA, explicó que las intervenciones quirúrgicas estarán a cargo de un grupo de médicos especialistas provenientes de Guadalajara, Hermosillo, Tijuana, Baja California y Ciudad de México.

Además, se contará con el apoyo de un equipo multidisciplinario conformado por médicos, enfermeras, trabajadoras sociales y camilleros de la SESA.

Domínguez Reyes señaló que estas jornadas permiten realizar el cierre de labio y de paladar hendido, así como remodelaciones naso labiales, con lo que se ha beneficiado a pacientes de la entidad y estados colindantes.

Cabe señalar que las malformaciones pueden presentarse en labio y paladar, o combinadas, y generar complicaciones como: enfermedades respiratorias, problemas de alimentación, de dentición, audición, lenguaje y autoestima.

Con estas acciones, la Secretaría de Salud reafirma el compromiso de atender a la población vulnerable, a través de tratamientos especializados que mejoren su calidad de vida.


SUMAN ESFUERZOS ICATLAX Y COSSIES EN BENEFICIO DE ESTUDIANTES

El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax) y la Coordinación de Servicio Social de Instituciones de Educación Superior (Cossies) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la formación de habilidades en estudiantes de nivel medio superior y superior de la entidad.

Florentino Domínguez Ordoñez, Coordinador del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede) y Director General del Icatlax, explicó que la finalidad es brindar las herramientas necesarias a jóvenes tlaxcaltecas para incrementar sus oportunidades de insertarse en el mercado laboral.

Domínguez Ordoñez refirió que la oferta de capacitación del Icatlax se pondrá a disposición de los estudiantes para que con base en su perfil de egreso refuercen sus conocimientos en diversas áreas y liberen sus prácticas profesionales.

Cabe señalar que el convenio de colaboración permitirá que el Cossies canalice a estudiantes a los cursos de capacitación que ofrece el Icatlax.

En su oportunidad, María del Coral Cuatepotzo Quiñones, Coordinadora de Cossies, resaltó que la alianza entre ambas instituciones permitirá desarrollar políticas públicas en favor de los jóvenes tlaxcaltecas y futuros profesionistas.

De esta manera, el Gobierno del Estado contribuye en la profesionalización de estudiantes para garantizar su desarrollo integral.


ORGANIZA ITC FESTIVAL "AL SON DE LOS LIBROS"

• Del 15 al 17 de marzo se llevarán a cabo diferentes actividades para incentivar el gusto por la lectura entre las familias tlaxcaltecas.

En el marco de la conmemoración de los 500 años del Encuentro de Dos Culturas, el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC) organiza el Primer Festival "Al son de los Libros", del 15 al 17 de marzo, con la finalidad de impulsar e incentivar el hábito de la lectura entre la población.

Juan Antonio González Necoechea, titular del ITC, explicó que, a través del Programa Nacional de Fomento a la Lectura de la Secretaría de Cultura Federal, se busca acercar y promover el gusto por las letras entre los tlaxcaltecas.

El funcionario estatal señaló que como parte de este Festival se llevarán a cabo diferentes actividades lúdicas y musicales como el taller de creación de cuento fantástico para principiantes, la presentación del libro "El bosque de los personajes olvidados", la función de títeres "Los amigos del niño nariz", el concierto de son jarocho "La Floresta", la presentación del ensamble vocal "Siinakáay" y el micrófono abierto para escritores principiantes, entre otras.

En su oportunidad, Alva Daniela Escobar Juárez, mediadora de lectura, afirmó que el Primer Festival "Al son de los Libros" pretende despertar la imaginación de las familias tlaxcaltecas y vincular a las nuevas generaciones con la literatura.

"Participarán dos colectivos `Echemos Cambalache´ y `Kuikani´, así como gestores culturales independientes del estado, quienes desarrollarán diversas actividades para el público en general", refirió.

Cabe señalar que se colocarán 13 salas de lectura con actividades enfocadas a niñas y niños menores de 12 años de los municipios de Apizaco, Huamantla, Xiloxoxtla y Yauhquemehcan.

Además, los asistentes podrán disfrutar de la Mesa de Escritura Tlaxcalteca "500 Años de Voces Comunicantes", actividad a cargo de jóvenes escritores ganadores de premios de literatura en cuentos y poesía en las ediciones 2017 y 2018.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda el compromiso de desarrollar actividades recreativas que impulsen el gusto por la lectura entre la población.


CELEBRAN SEPE Y COBAT SESIÓN DE TRABAJO PARA ATENDER AGENDA COMÚN

  • El Secretario de Educación, Manuel Camacho Higareda, planteó al cuadro directivo redoblar esfuerzos para alcanzar la mejora educativa

A fin de abordar temas comunes que potencien el desarrollo académico de la comunidad escolar, el Secretario de Educación Pública, Manuel Camacho Higareda, encabezó una reunión de trabajo con el cuadro directivo del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (COBAT).

Durante este encuentro, el titular de la SEPE-USET afirmó que para el Gobierno del Estado es una prioridad elevar la calidad de la educación y dotar a los estudiantes de las herramientas necesarias para que puedan acceder a mayores oportunidades de crecimiento profesional.

También conminó a los directivos a no escatimar esfuerzos para mejorar la calidad de los aprendizajes en beneficio de las y los estudiantes. "Es justamente en las aulas donde se forman personas con valores que a la postre serán ciudadanos exitosos", enfatizó.

El funcionario estatal fue recibido por el Director General del COBAT, Victorino Vergara Castillo, quien por su parte reiteró el interés del personal docente y administrativo por emprender acciones que mejoren el logro educativo.

Antes de finalizar, Camacho Higareda destacó que como parte del trabajo en favor de la educación, el Gobierno del Estado puso a disposición de las y los jóvenes estudiantes el quinto componente del Sistema Estatal de Becas, que brindará la posibilidad de que seis jóvenes tlaxcaltecas puedan realizar estudios en China en el nivel de licenciatura, maestría y doctorado en áreas de ingeniería.

En esta reunión estuvieron presentes los directores académico y administrativo, Julián Otero Sánchez y Dagoberto Hernández Nava, respectivamente.

SUPERVISA SEFOA RESULTADOS DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA ZONAS RURALES

La Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) realizó un recorrido de supervisión de los resultados y logros obtenidos en la región oriente del estado con el Programa de Seguridad Alimentaria para zonas rurales (PESA).

José Luis Ramírez Conde, titular de Fomento Agropecuario, realizó una visita de trabajo en El Carmen Tequexquitla, donde constató los apoyos que recibieron productores para la construcción de corrales y la adquisición de equipo, además de servicios de capacitación para mejorar sus condiciones de vida y producción en el campo.

Ramírez Conde señaló que es importante que el trabajo que realiza el Gobierno del Estado se materialice en beneficio directo de las personas que viven en comunidades alejadas, mediante herramientas que les permitan incrementar la productividad en sus parcelas.

El funcionario estatal destacó que para la región de Atltzayanca, Cuapiaxtla y Tequexquitla se ha invertido cerca de 7.5 millones de pesos; además, 603 unidades de producción familiar han recibido talleres de capacitación en educación financiera, equidad de género, organización, productividad, comercialización, entre otros temas.

En su oportunidad, Constantino García López, beneficiario de la comunidad de "La Soledad", agradeció el servicio que brinda la Sefoa a través de las agencias de desarrollo rural que les ha ayudado a adquirir corrales para ovinos, así como mejorar su producción y economía.

Con estas acciones, la Secretaría de Fomento Agropecuario cumple el compromiso de atender a las familias del campo y contribuye a lograr su seguridad alimentaria.




MARCO MENA INAUGURA PUENTE VEHICULAR DE QUIAHUXITLÁN CON INVERSIÓN DE 8.7 MDP

• Se benefician 19 mil habitantes del municipio de Totolac.

El Gobernador Marco Mena inauguró este jueves el puente vehicular de la comunidad Los Reyes Quiahuixtlán, en el municipio de Totolac, con una inversión de 8.73 millones de pesos en beneficio directo de más de 19 mil habitantes de esta demarcación.

Acompañado por habitantes de Totolac y autoridades municipales, el Gobernador Mena afirmó que la Administración Estatal realiza un esfuerzo presupuestal para mantener a Tlaxcala como una entidad sin deuda pública y, además, realizar obras que tengan un impacto directo en la vida de las familias y permitan una mayor conexión entre municipios.

Puentes como este permiten que las personas desarrollen de mejor forma sus actividades cotidianas, señaló el Gobernador Marco Mena, al tiempo de subrayar la importancia de ser un estado sin deuda, ya que esta condición brinda la posibilidad de que el presupuesto se utilice en acciones que ayuden a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

"Con este esfuerzo buscamos ser más eficaces para tener mejores resultados con el dinero público; hemos generado ahorros durante dos años y una mejor forma de distribuir el dinero para realizar obras necesarias para la entidad", enfatizó.

Durante el acto inaugural, Marco Mena enfatizó que la Administración Estatal trabaja de la mano con los gobiernos municipales y las comunidades del estado para resolver los retos que enfrentan y unir esfuerzos que permitan responder a las necesidades de las personas.

En este sentido, el Gobernador Marco Mena destacó los beneficios de obras de gran impacto que se desarrollan para fortalecer la infraestructura estatal, como la ampliación de la carretera Tlaxcala-Apizaco, la construcción del Nuevo Hospital General y la modernización del Estadio Tlahuicole.

Como parte del evento, el Gobernador Mena realizó el corte de listón de la obra y realizó un recorrido por el puente vehicular.

En tanto, Giovanni Pérez Briones, Presidente Municipal de Totolac, agradeció al Gobierno Estatal el apoyo para mejorar la infraestructura básica, drenaje sanitario, agua potable, entre otras acciones que se han realizado en beneficio de las familias del municipio.

En su oportunidad, Francisco Javier Romero Ahuactzi, titular de la Secoduvi, explicó que el proyecto requirió de una inversión de 8.73 millones de pesos, beneficia a 19 mil 606 habitantes de la región y mejora la integración urbana de Totolac, que tiene un territorio dividido geográficamente, de norte a sur, por la barranca Huehuetitla.

El funcionario estatal detalló que el puente vehicular tiene una longitud de 18 metros y un ancho de calzada de 10 metros, la estructura está compuesta por cinco trabes de concreto, y se construyeron 800 metros cuadrados de pavimentación de adocreto en accesos, se colocaron 14.8 metros cúbicos de carpeta asfáltica, así como 157 metros cuadrados de banquetas; además, se acondicionaron tomas domiciliarias de agua potable y drenaje, y se colocaron señalamientos viales, entre otras acciones.

Cabe señalar que el nuevo puente se construyó en sustitución del que fue edificado en 1946 a base de mampostería, y que sufrió daños durante el sismo de septiembre de 2017, lo que imposibilitaba el paso de vehículos.

Asistieron al evento Florentino Márquez Vázquez, Presidente de Comunidad de Los Reyes Quiahuxtlán, y María Santos Vázquez, beneficiada con la obra.

ATIENDE ITJ A MÁS DE 800 MUJERES CON FERIAS Y TALLERES EDUCATIVOS

• Durante los tres primeros meses del año se reforzaron las actividades enfocadas a fomentar el sano desarrollo de mujeres jóvenes de la entidad.

El Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), que dirige Anabelle Gutíerrez Sánchez, atendió a más de 800 mujeres, a través de ferias educativas y preventivas que se desarrollaron con la finalidad de acercar a este sector de la población información que contribuya en su desarrollo integral y en la toma de decisiones acertadas.

Anabelle Gutiérrez Sánchez, titular del ITJ, destacó que, como parte de los trabajos para mejorar la calidad de vida de mujeres jóvenes tlaxcaltecas, durante los tres primeros meses del año se reforzaron las actividades que impulsa la dependencia para llegar a un mayor número de municipios y beneficiar a más adolescentes.

Gutiérrez Sánchez detalló que en Xicohtzinco y Papalotla se realizó la "Feria de Prevención de Adicciones" en la que participaron 171 mujeres, quienes conocieron las medidas para prevenir el consumo de sustancias nocivas para la salud.

La Directora del ITJ explicó que para promover los derechos sexuales de este sector de la población se realizó la "Feria de Educación Sexual y Respeto a la Diversidad" en Cuaxomulco con la participación de más de 97 jóvenes.

También, se sensibilizó a 147 adolescentes de Ayometla sobre los riesgos y consecuencias del inicio de la sexualidad a temprana edad, a través de la "Feria de Prevención del Embarazo en Adolescentes".

En Atlangatepec y Quilehtla, un total de 206 mujeres participaron en la "Feria de la Cultura Democrática y Derechos Humanos", que tuvo como objetivo difundir el ejercicio libre y responsable de sus garantías individuales.

Además, por medio del "Taller de Prevención de la Trata de Personas" se atendió a 33 representantes de los municipios de San Pablo del Monte y Mazatecochco, y con el "Taller de Fomento a los Valores y Respeto Mutuo" que tuvo como sede el municipio de Apetatitlán se benefició a 12 jóvenes.

El ITJ informó que Nopalucan y Xicohtzinco fueron sede del "Taller de Prevención de Adicciones y Educación Sexual" que permitió acercar información sobre estos temas a 40 adolescentes.

De igual forma, 84 mujeres de Nativitas, Xaltocan y Huamantla conocieron conceptos sobre la administración de recursos económicos a través del "Taller de Educación Financiera".

Cabe señalar que el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud puso en marcha la campaña de prevención de la violencia contra las mujeres "Si no eres feliz definitivamente no es amor" que hasta el momento ha atendido a 27 representantes de diversos municipios del estado con temas enfocados a fomentar las relaciones libres de violencia.


IMPULSA IDET TALENTO DE MUJERES DEPORTISTAS

• La dependencia estatal respalda a este sector de la población a través de diferentes acciones para incentivar su desarrollo personal y profesional.

El Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET) impulsa a las mujeres deportistas de la entidad, a través de diferentes apoyos como las becas "Talentos Deportivos y Alto Rendimiento" para incentivar su desarrollo personal y profesional.

Alfredo Lemus Saldaña, titular del IDET, informó que de los más de 600 apoyos que se han otorgado durante el ciclo 2018-2019, gran parte de ellos se canalizaron a mujeres con lo que se refrenda el compromiso del Gobierno Estatal con este sector de la población.

Lemus Saldaña resaltó la participación de mujeres en justas deportivas nacionales e internacionales como Madaí Pérez Carrillo, medallista de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, quien actualmente busca su clasificación al Mundial de Atletismo en Doha, Qatar.

Además, de Guadalupe Yamileth Linares Atriano, deportista de judo, considerada entre las mejores del ranking en México por ser doble medallista de plata en el Campeonato Nacional 2018 y 2019, y ganadora de bronce en la Olimpiada Nacional 2019, entre otros triunfos.

También, destaca Carolina Peregrina García, gimnasta de trampolín, ganadora de una medalla de plata en Cochabamba, Bolivia, el año pasado, y quien actualmente estudia en el Centro Nacional de Talentos y Alto Rendimiento (CNAR) de la Ciudad de México.

Cabe señalar que en coordinación con la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) se respalda a las atletas tlaxcaltecas para que culminen con su preparación académica.

Además, el programa "Talentos Deportivos y Alto Rendimiento" integra a deportistas que practican disciplinas como ajedrez, atletismo, boxeo, ciclismo, gimnasia de trampolín, natación, tae kwon do, judo, frontón, squash, tenis de mesa, hockey sobre pasto y deporte adaptado sobre silla de ruedas, para sordos, ciegos y débiles visuales.

De esta manera, el Gobierno Estatal impulsa el talento de las mujeres tlaxcaltecas para que cuenten con las herramientas que les permitan participar en eventos nacionales e internacionales donde puedan poner en alto el nombre de Tlaxcala.


APOYARÁ SECTOR EDUCATIVO COLECTA 2019 DE LA CRUZ ROJA

A unos días del inicio de la Colecta Nacional 2019 de la Cruz Roja Mexicana, el sector educativo demostrará su solidaridad y apoyará esta noble causa, afirmó el Secretario de Educación, Manuel Camacho Higareda, durante una reunión de trabajo con la Delegada Estatal de esta benemérita institución, Silvia Elena Rodríguez Espino.

Durante el encuentro, Camacho Higareda refrendó la disposición de directivos y docentes para sensibilizar a la población estudiantil sobre la labor de auxilio que lleva a cabo la Cruz Roja en beneficio de la ciudadanía.

"Vamos a emprender acciones de sensibilización en el sector educativo y a tener reuniones con todos los niveles para que exista una mayor conciencia del trabajo que realiza esta institución", enfatizó.

En su oportunidad, Silvia Elena Rodríguez Espino, Delegada Estatal de la Cruz Roja, detalló que para este año la Colecta Nacional tendrá el lema "La Cruz Roja te llama" y pretende que la población conozca que sus donaciones sirven para que este organismo público pueda operar durante un año.

"Contamos con el apoyo del Secretario de Educación y de la comunidad escolar de todo el estado, eso nos ayudará a solventar gastos y podremos ofrecer mejores servicios", reiteró.

En la reunión también estuvo Antonio Arenas Corona, responsable del programa federal de Convivencia Escolar y enlace de la SEPE con la Delegación en Tlaxcala de la Cruz Roja Mexicana.


20 PRODUCTORES EN EL FESTIVAL DEL PULQUE 2019

• Presentan programa de la Feria del Pulque que se realizará el 16 y 17 de marzo en Tlaxco. 40 elementos de seguridad para garantizar la seguridad y tranquilidad de los visitantes.

Autoridades del municipio de Tlaxco, presentaron este día el programa para el Festival del Pulque a realizarse el 16 y 17 de marzo en el municipio de Tlaxco en su 8va edición, Festival que se disfruta en familia.

Para esta presentación estuvieron el Licenciado Jorge Esteban López García, Jefe de Programas Culturales de la coordinación de Cultura del Gobierno Municipal de Tlaxco y Director del museo de Tlaxco "Carlos González"; Licenciado Luis Alberto Arroyo Sosa, Coordinador del Centro Cultural del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura Tlaxco; Licenciado Gaspar Serrano Rivera, Director de Turismo del Gobierno Municipal de Tlaxco y el Contador Público J. Juan Carlos Gómez Aragón, Coordinador de Cultura del municipio de Tlaxco.

El Licenciado Jorge Esteban López García, Jefe de Programas Culturales de la coordinación de Cultura de Tlaxco, expuso que la Feria del Pulque es un espacio para promover el rescate del maguey, así como la bebida de los dioses como se denomina al pulque. Comentó que este tipo de bebidas están desapareciendo, y ferias de esta índole, son el espacio idóneo para promover el cultivo del maguey, la producción de aguamiel y el pulque.

El Coordinador de Cultura de Tlaxco, Carlos Gómez Aragón comentó que el Festival del Pulque es un foro donde se permite dar oportunidad al talento local, además, dijo, fomenta la convivencia familiar sana.

Por su parte el Director de Turismo de Tlaxco, Gaspar Serrano, informó que el sábado 16 y domingo 17 de marzo, se espera el arribo de 15 mil visitantes y una derrama económica de un millón y medio de pesos. Con respecto al hospedaje, comentó que hay espacio con 170 habitaciones en 8 hoteles y 5 haciendas además de 4 moteles.

Gaspar Serrano Rivera indicó que se presentarán 20 productores de pulque de los estados de Hidalgo, Puebla y Tlaxcala y cada productor llevará 200 litros de pulque. Más, 5 vendedores de pulque y 30 vendedores de comida de la región, con quienes los visitantes podrán degustar charales, carpa, mixiotes, requesón y demás gastronomía de Tlaxco. Se presentarán 50 artesanos de ocoxal, barro, madera, plata, forja, herrería, textiles, alfarería, quienes estarán exhibiendo sus artesanías, únicas de la región.

Con un amplio programa cultural, se presentarán artistas del municipio y de Tlaxcala, iniciando con un programa dedicado a los jóvenes con música rock y ska; el domingo se presentará el ballet de Tlaxco, taller sobre el maguey, conferencias, documentales, coro, novela erótica, música norteña, trío, mariachi. Así lo informó el coordinador del Centro Cultural del ITC en Tlaxco, Luis Alberto Arroyo.

En el tema de la seguridad en el Festival del Pulque, el director de Planeación Alberto Sánchez adelantó la modificación de la circulación para evitar caos vehicular además de la exhibición de autos. Habrá estacionamiento gratuito en la explanada del centro expositor, y otros espacios que tendrán un costo mínimo.

RINDE ITC HOMENAJE A MUJERES TLAXCALTECAS CON TEMPORADA DE CONCIERTOS

• Como parte de la conmemoración de los 500 años del Encuentro de Dos Culturas, la dependencia presenta una serie de conciertos del ensamble femenil "Camerata Matlalcueyetl.

En el marco de la conmemoración de los 500 años del Encuentro de Dos Culturas, el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), a través de la Casa de Música del Estado, realiza una serie de conciertos musicales de viento, cuerdas y metales, con la finalidad de brindar un homenaje a la mujer tlaxcalteca.

Juan Antonio González Necoechea, titular del ITC, explicó que durante marzo el ensamble femenil "Camerata Matlalcueyetl" se presenta de manera gratuita en diferentes sedes para compartir un mensaje de paz a este sector de la población.

El funcionario estatal señaló que el ensamble femenil se conformó en 2004 y se renueva de manera anual, está integrado por 35 niñas y mujeres pertenecientes a los talleres de iniciación musical de la dependencia.

"Para la Administración Estatal es un gusto que en la entidad exista interés de las mujeres para dejar huella en los diferentes ámbitos en que desempeñan", refirió.

Cabe señalar que este jueves 14 de marzo se realizará el concierto en el Teatro del Instituto Mexicano del Seguro Social "Lic. Ignacio García Téllez", a las 17:30 horas; mientras que el viernes 15 en la Sala de Conciertos de la Casa de Música de Santa Cruz Tlaxcala se presentará la agrupación a la misma hora.

Para el jueves 21 marzo, los asistentes disfrutarán de las melodías en la Parroquia de la Trinidad Tenexyecac, el 22 de marzo el concierto se celebrará en la Casa Amarilla del Centro Cultural de Huamantla, y el 28 de marzo en la Biblioteca Central de Tlaxcala, todas las presentaciones a las 17:30 horas.

Finalmente, el ensamble femenil "Camerata Matlalcueyetl" se presentará el viernes 29 de marzo en el municipio de Zacaltelco, a las 18:00 horas.

En su oportunidad, Rosa María Vázquez López, Directora de la Casa de Música del Estado, enfatizó que en el país existen pocos ensambles conformados por mujeres, por lo que Tlaxcala resalta con la "Camerata Matlalcueyetl" a nivel nacional.

Vázquez López abundó que a través de piezas de autores como Carlos Gardel, Robert Bennett, José María Cano y George Bizet se muestra el talento de niñas y mujeres tlaxcaltecas.

Para mayor información, las personas interesadas pueden consultar la página https://www.culturatlaxcala.com.mx.

ORGANIZA CGE PRIMER RECORRIDO NOCTURNO EN EL ZOOLÓGICO DE TLAXCALA

Más tarde, se realizará una exposición de serpientes, donde especialistas darán a conocer cómo ha sido su evolución y el significado de esta especie para diferentes culturas del mundo.

También, se presentará un espectáculo de música de viento, danzas prehispánicas, y el concierto de la soprano Graciela Pérez Flores, el cuarteto "Piaccere", así como el recital del niño pianista Gael Morales Lumbreras.

Cabe señalar que debido a la celebración de este evento el Zoológico de Tlaxcala funcionará, el sábado 16 de marzo en dos horarios especiales, por lo que las familias que acudan a visitar a las especies que habitan en el parque podrán acceder de 10:00 a 14:00 horas y deberán salir antes de las 16:00 horas, para posteriormente iniciar el recorrido nocturno.

La Coordinación General de Ecología dio a conocer que como parte del programa "Domingos Zoorprendentes", el domingo 17 de marzo, a partir de las 11:00 horas, se realizará un desfile al interior del recinto, y más tarde se presentará el espectáculo "Zona Dino" y el ballet folklórico "Icualocatl" en la explanada del lago, entre otras actividades.

De esta manera, la CGE contribuye al cuidado y protección de los animales y fomenta el interés por el universo.

• Las familias asistentes podrán conocer el comportamiento y vida nocturna de algunos de los ejemplares que habitan en el parque.

La Coordinación General de Ecología (CGE) invita a las familias tlaxcaltecas a asistir al primer recorrido nocturno en el Zoológico de Tlaxcala "Mirando las Estrellas", que se realizará este sábado 16 de marzo como parte del programa "Domingos Zoorprendentes".

Efraín Flores Hernández, titular de la CGE, señaló que con la finalidad de promover la convivencia familiar y consolidar este espacio como un centro recreativo y educativo.se instalarán planetarios y telescopios en el parque, donde los asistentes podrán observar las estrellas.

El funcionario estatal detalló que las actividades iniciarán con dinámicas como "La Caja de la Vida", que permitirá a los visitantes aprender cuáles son los cuatro elementos esenciales para la vida, "Mi árbol y yo" que busca sensibilizar a los asistentes sobre el cuidado de la naturaleza, así como una demostración de robótica.

Posteriormente, los asistentes conocerán información sobre los signos zodiacales y su significado, a través de marcos de bambú que se instalarán en los andadores del Zoológico.

Como parte del recorrido, veterinarios de la CGE explicarán el comportamiento y vida nocturna de algunos de los ejemplares como los leones blancos, oso negro, guacamayas, jirafas, avestruces, cebras, ñu azul, muflón, antílope negro, jabalí, borregos de Berbería, entre otros.


ACTIVA CEPC SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES PARA PREVENIR Y COMBATIR INCENDIOS FORESTALES

  • Estas acciones mejorarán las técnicas de combate a incendios con base en los protocolos nacionales.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) activó el Sistema de Comando de Incidentes, estrategia de prevención que busca mejorar los protocolos de actuación ante un incendio forestal.

José Antonio Ramírez Hernández, titular de la CEPC, afirmó que ante la temporada de estiaje la dependencia estatal desarrolla diversas acciones que permitan prevenir y atender de manera oportuna los siniestros.

El Sistema de Comando de Incidentes coordina trabajos operativos donde participan la Comisión Estatal de Seguridad (CES), la Coordinación General de Ecología (CGE), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y corporaciones de Protección Civil municipal.


Las tareas consisten en mejorar las técnicas de combate a incendios con base en los protocolos nacionales y prevenir estos fenómenos que se incrementan por la temporada de estiaje y las quemas agrícolas no controladas.

Con la activación del Sistema de Comando de Incidentes, la CEPC fortalecerá las acciones preventivas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de la población asentada en zonas forestales.

Durante el inicio de este plan, las dependencias participantes asumieron el compromiso de trabajar coordinadamente con la CEPC para disminuir los riesgos en la temporada de incendios.

REALIZARÁ SESA ACCIONES DE DIFUSIÓN PARA PREVENIR ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

  • En todos los hospitales de la dependencia se conmemorará el Día Mundial del Riñón.

Con actividades de promoción y difusión sobre la prevención y detección temprana de la enfermedad renal crónica, la Secretaría de Salud (SESA) se sumará a la conmemoración del Día Mundial del Riñón, que se celebra este 14 de marzo.

Mary Carmen Cruz Angulo, Nefróloga de la SESA, destacó que en el marco de esta fecha internacional se fortalecerán las acciones preventivas y de sensibilización sobre la importancia del cuidado de los riñones.

Bajo el lema "Salud renal para todos, en todas partes", la dependencia estatal fomentará hábitos saludables entre las familias de la entidad, con la finalidad de reducir riesgos de padecer enfermedad renal crónica y la incidencia de casos.

Cruz Angulo detalló que las actividades de promoción y difusión se llevarán a cabo en todos los hospitales de la SESA para lograr que un mayor número de personas conozcan las medidas para prevenir esta enfermedad, signos de alarma y hábitos saludables que pueden adoptar pacientes para mejorar su calidad de vida.

Cabe señalar que como parte de las acciones, personal de la SESA reforzará sus conocimientos sobre la detección temprana de este padecimiento, a fin de diagnosticar oportunamente a los pacientes e iniciar su tratamiento correspondiente.

El Día Mundial del Riñón se conmemora el segundo jueves de marzo, con el objetivo de fortalecer las acciones de sensibilización entre la población y lograr una disminución en el número de casos.


FIRMAN TITULARES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR ACUERDO PARA LOGRAR MAYOR VINCULACIÓN

  • El Secretario de Educación llamó a fomentar el trabajo sincronizado que permita una mayor congruencia entre niveles en beneficio de los estudiantes

A fin de lograr una mayor vinculación entre niveles educativos que propicie la armonización de contenidos curriculares entre instituciones de Media Superior y Superior en beneficio de la formación de estudiantes, los titulares de cada institución signaron un convenio de colaboración, en un acto en el que el Secretario de Educación, Manuel Camacho Higareda, fungió como testigo de honor.

En su mensaje, el titular de la SEPE-USET subrayó el interés de la Administración Estatal por potenciar el trabajo colaborativo entre instituciones que implique un mayor acercamiento entre los jóvenes y la iniciativa privada, a fin de que adquieran las herramientas necesarias para una mejor formación.

Este convenio establece como primer punto que de manera conjunta se revisarán, actualizarán y armonizarán los contenidos curriculares, a fin de lograr una mayor congruencia entre niveles y pertinencia con el mercado laboral.

Un segundo aspecto de este acuerdo signado por rectores y directores de Educación Media Superior prevé la promoción de la pertinencia educativa ante organismos empresariales.

Además, contempla el fomento colectivo de la formación dual en todas las instituciones involucradas, así como el fomento de la movilidad estudiantil y docente entre instituciones estatales de ambos niveles.

Otro aspecto de este convenio, es la organización sincronizada y armonizada de eventos académicos y culturales, en el marco de la "Conmemoración de los 500 años del Encuentro de Dos culturas".

Por los niveles de Educación Media Superior firmaron la directora del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de Tlaxcala (Conalep), Irma González Benítez; el titular del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (Cobat), Victorino Vergara Castillo, así como los representantes de la Dirección General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte).

Mientras que por las Universidades firmaron Enrique Padilla Sánchez, Rector de la Politécnica de Tlaxcala (UPT); Leoncio González Fernández, de la Politécnica Región Poniente (Uptrep); José Luis González Cuéllar, de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT) y Aníbal George Haro, director del Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (ITST).

En esta ocasión, el titular de la SEPE-USET estuvo acompañado por el Director de Educación Media Superior y Superior, Benito Islas Rodríguez.

DISTRIBUYE SEPE MANUAL DE PROTOCOLOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA EN 770 ESCUELAS 

· El material también se encuentra disponible en la página oficial de la SEPE

La Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) lleva a cabo la distribución de 770 ejemplares del manual en físico sobre "Los protocolos para la detección, prevención y actuación en casos de abuso sexual infantil, acoso y maltrato en las escuelas de educación básica", a fin de que las figuras educativas cuenten con las herramientas necesarias para atender cualquier situación de este tipo.

Al respecto, el coordinador del Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE) en la entidad, Antonio Arenas Corona, afirmó que es de interés del Secretario de Educación, Manuel Camacho Higareda, respaldar todas las acciones que propicien la sana convivencia en las escuelas. Ante ello, se puso en marcha la logística necesaria para la entrega de estos ejemplares en el menor tiempo posible.

Expuso que con estos los contenidos, los actores educativos tendrán la información adecuada para fortalecer la cultura de la prevención, así como las medidas de protección y seguridad.

Cabe señalar que esta herramienta es entregada a los planteles que trabajan con los esquemas del PNCE. Sin embargo, las escuelas interesadas pueden descargar el material en el siguiente link: www.septlaxcala.gob.mx/convivencia_escolar/protocolos_de_actuacion_2017.pdf

Por otro lado, Arenas Corona recordó que estará vigente hasta el próximo 19 de junio del presente año la capacitación en línea "Orientaciones para la prevención, detección y actuación en casos de abuso sexual infantil, acoso y maltrato en las escuelas de educación básica", el cual tiene como principal objetivo que los docentes y directivos apliquen de manera correcta estos protocolos.

Las figuras educativas de escuelas públicas y particulares podrán inscribirse al siguiente link https://dgfc.siged.sep.gob.mx/PNCE/ con la clave de su centro de trabajo y su CURP.

Cabe mencionar que el curso no tiene costo. Al finalizar, la SEP entregará a los participantes una constancia que acredite su capacitación.

APOYA SEDECO A MIPYMES CON CAPACITACIÓN PARA QUE CONSOLIDEN SUS NEGOCIOS

• La dependencia estatal realizó el curso "Código de Barras" en el que participaron 45 personas.

Como parte de las acciones para impulsar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) de la entidad, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) realizó el curso "Código de Barras" en el que participaron 45 personas de diferentes municipios.

Jorge Luis Vázquez Rodríguez, titular de la Sedeco, señaló que de manera permanente la dependencia estatal desarrolla cursos de capacitación para brindar acompañamiento a este sector productivo, con la finalidad de acercar a los microempresarios herramientas que les permitan posicionar sus negocios y obtener mejores ingresos.

Vázquez Rodríguez detalló que el código de barras es un elemento necesario para comercializar productos en tiendas y supermercados, debido a que consiste en una imagen que los identifica de manera estandarizada y única en todo el mundo.

Durante la capacitación que impartió personal de GS1 México, Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico (Amece), los asistentes conocieron las ventajas y beneficios de contar con el código de barras, así como los requisitos, procesos y costo para obtenerlo.

También, recibieron orientación sobre el tamaño, forma y ubicación correcta donde debe colocarse la imagen que lo representa y su funcionamiento adecuado, entre otros temas.

Las personas interesadas en participar en los cursos que realiza la Sedeco pueden comunicarse directamente a la Dirección de Desarrollo Comercial y de Servicios al número telefónico 01 (246) 46 5 29 60 extensión 3026 y 3019.


GENERÓ "CARNAVAL TLAXCALA 500 AÑOS" VISITA DE 60 MIL TURISTAS Y MÁS DE 49 MDP DE DERRAMA ECONÓMICA: SECTURE

"El sector turístico sigue creciendo y las estrategias de promoción en las diversas entidades federativas aledañas a Tlaxcala han permitido generar interés por esta festividad en familias del centro del país", enfatizó.

Cabe señalar que el porcentaje de ocupación hotelera se mantuvo en 49 por ciento, sin embargo, durante los fines de semana alcanzó el 85.46 por ciento.

El Secretario de Turismo destacó que de manera global el Carnaval en Tlaxcala presenta números positivos, ya que desde 2017 a la fecha, registra un crecimiento del 14.7 por ciento en el número de visitantes y un 26.1 por ciento de incremento en la derrama económica.

Roberto Núñez Baleón estuvo acompañado por José Luis Macuil Sampedro, Coordinador Operativo de la Dirección de Cultura, Recreación y Deporte de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE).

  • Roberto Núñez Baleón precisó que esta festividad anual se consolida como un producto turístico importante de la entidad y un atractivo para los visitantes.

La Secretaría de Turismo del estado (Secture) informó que el "Carnaval Tlaxcala 500 Años" atrajo a más de 60 mil visitantes y generó una derrama económica superior a los 49 millones de pesos.

En conferencia de prensa, Roberto Núñez Baleón, titular de la Secture, detalló que la festividad permitió que 15 mil 350 turistas pernoctaran por lo menos una noche en los hoteles de Tlaxcala, lo que representa un incremento del 7.3 por ciento con relación al año pasado, y una derrama económica de más de 600 mil pesos, es decir, 12.9 por ciento más que la edición 2018 del Carnaval.

Núñez Baleón refirió que estas cifras contribuyen a que el Carnaval de Tlaxcala se consolide como un producto turístico importante de la entidad y un atractivo para los visitantes, durante los primeros meses del año.

El funcionario estatal señaló que resultado de la estrategia de promoción que emprendió el Gobierno del Estado, a través de la Secture, en entidades de la zona centro del país, el "Carnaval Tlaxcala 500 Años" atrajo a visitantes de Puebla, Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México y Veracruz.



CES Y ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE DERECHO PARA EL DESARROLLO FIRMARÁN CONVENIO DE CAPACITACIÓN 

  • La dependencia fortalece la profesionalización de los cuerpos de seguridad estatal y municipal.

Como parte de las acciones para fortalecer la capacitación de elementos de seguridad pública y el Sistema de Justicia Penal, la Comisión Estatal de Seguridad (CES) y la Organización Internacional de Derecho para el Desarrollo (IDLO, por sus siglas en inglés), acordaron firmar un convenio de colaboración para capacitar a policías preventivos estatales y municipales.

Eduardo Valiente Hernández, Comisionado Estatal de Seguridad, señaló que Tlaxcala apuesta a la capacitación y profesionalización de todos los cuerpos de seguridad que permita ofrecer un mejor servicio y apoyo a la ciudadanía.

"El Gobierno del Estado mantiene firme el compromiso de priorizar la capacitación a policías, ya que contar con elementos profesionales, no sólo revalorará la imagen de las corporaciones, sino fortalecerá la confianza de la población", refirió.

En las instalaciones de la CES, Gabriela Mendoza, Gerente de País de la IDLO, resaltó que la misión de la Organización internacional es habilitar a los gobiernos, empoderar a las personas y fortalecer las instituciones para contribuir al robustecimiento del estado de derecho y lograr la justicia, paz y desarrollo sostenible.

"A través de la cooperación internacional, IDLO brinda asistencia técnica para fomentar la confianza en el sector de la justicia, apoyando las reformas legales e institucionales y promoviendo el buen gobierno. Es por ello que, mediante el desarrollo de capacidades de alta calidad y basadas en la metodología IDLO, se mejorará el acceso a la justicia", finalizó.

Cabe señalar que como parte de esta reunión de trabajo, se acordó que a través del Instituto de Formación y Capacitación de Seguridad Pública se capacite al mayor número posible de elementos municipales que no cuenten con el apoyo del subsidio "Fortalecimiento para la Seguridad", con el Curso de Formación Inicial Equivalente para policía preventiva municipal, de manera gratuita para los ayuntamientos participantes.

Además, por medio del convenio de colaboración IDLO capacitará a policías estatales en el tema de Primer Respondiente, en su modalidad de replicadores, sin costo para el estado.

En el encuentro participaron por parte de IDLO: Fabián Schipper, Gerente de Programas; Jorge Jaramillo, especialista de Relaciones Externas; Gabriela Valdés, Coordinadora del Programa "Formación Inicial Equivalente", así como Berenise Gallardo, Asociada de Seguridad.

Por parte del Gobierno de Tlaxcala estuvieron Ana Belén Rúa Lugo, Comisionada Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública; y Miguel Ángel Pérez Gutiérrez, encargado del Instituto de Formación y Capacitación de Seguridad Pública.


INICIA CEPC OPERATIVO DE VERIFICACIÓN

EN BALNEARIOS Y CENTROS RECREATIVOS

  • Estas acciones preventivas buscan garantizar la seguridad de visitantes ante el próximo periodo vacacional de Semana Santa.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) inició los operativos de verificación en balnearios y centros recreativos de la entidad, con la finalidad de constatar que cuenten con las medidas de seguridad necesarias para garantizar la integridad de visitantes y paseantes, durante el próximo periodo vacacional de Semana Santa.

José Antonio Ramírez Hernández, titular de la CEPC, enfatizó que las acciones contemplan dos fases: la primera, en coordinación con los municipios, permitió realizar un padrón de los lugares que se visitarán de forma preventiva; y la segunda consiste en llevar a cabo las adecuaciones necesarias con base en las observaciones que genere el personal de la dependencia.

En la primera etapa, la CEPC y municipios revisan la documentación, permisos y planes internos de Protección Civil de cada establecimiento para verificar que ofrezcan un servicio apegado a los lineamientos y protocolos en la materia.

El operativo se desarrolla en todo el estado, dando prioridad a zonas con vocación turística y a aquellas que presentan mayor flujo de visitantes.

Adicional a las inspecciones, propietarios y personal que opera estos sitios recibirán una serie de capacitaciones por parte de la CEPC, a fin de fortalecer sus planes y programas de prevención ante una emergencia.

Ramírez Hernández subrayó que se busca disminuir los riesgos para las familias que deciden visitar estos centros, los cuales ya registran una importante afluencia ante el incremento de la temperatura en la entidad.

Cabe señalar que la estrategia permitirá la creación de un censo de este tipo de espacios, con el objetivo de fortalecer la regulación de su funcionamiento y coordinar acciones de seguridad a favor de los visitantes.

FORTALECEN 11 DEPENDENCIAS ESTATALES

TRÁMITES Y SERVICIOS CON FIRMA ELECTRÓNICA

• La Sedeco firmó un convenio de colaboración con el Fomtlax y el Fidecix para la implementación de esta herramienta tecnológica.

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) dio a conocer que 11 dependencias estatales han incorporado el uso de la Firma Electrónica al interior de sus oficinas, con la finalidad de agilizar los trámites y servicios que ofrecen a la población.

Al encabezar la firma de convenio para la implementación de esta herramienta tecnológica en el Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (Fomtlax) y el Fideicomiso de la Ciudad Industrial Xicohténcatl (Fidecix), Jorge Luis Vázquez Rodríguez, titular de la Sedeco, señaló que continuarán con los esfuerzos para aumentar el número de instituciones que participan en el programa que ofrece beneficios para las oficinas gubernamentales y los ciudadanos.

En la sala "Emilio Sánchez Piedras" de la Sedeco, Vázquez Rodríguez destacó que el convenio permitirá que el Fomtlax y el Fidecix brinden un servicio más ágil, eficiente y de calidad a los usuarios a través de la digitalización de los procesos administrativos.

En su oportunidad, Javier Rivera Bonilla, Director del Fomtlax, detalló que la Firma Electrónica es una herramienta que contribuye a fortalecer la seguridad y confianza de los usuarios, permite incrementar la eficiencia de los recursos materiales y humanos; además, contribuye al cuidado del medio ambiente con la disminución del uso de papel y tintas.

Finalmente, Bernardo Segura Sánchez, Gerente General del Fidecix, señaló que la implementación de este mecanismo electrónico les permitirá estar a la vanguardia, así como reducir gastos y esfuerzos en la realización de trámites.

De esta manera, el Gobierno Estatal cumple con el compromiso de modernizar la gestión pública y ofrecer un mejor servicio a los tlaxcaltecas.

SE REALIZAN CAMBIOS EN MANDOS DE LA SEPE-USET 

También se ha desempeñado como docente en el Centro de Actualización del Magisterio y Escuela de Educación Física y fungió como Directora del Centro de Estudios Superiores de Comunicación Educativa de Tlaxcala (Cescet).

Por su parte, la Maestra Nadia Minor Ferra es Licenciada en Psicología y cuenta con Maestría en Docencia. Además, desde hace 10 años está al servicio en la Normal Rural "Benito Juárez".

A su vez, Ruth Cervantes Guzmán es Maestra en Educación Especial y se desempeñó durante 17 años como docente y 10 años como directiva de Servicios del Centro de Recursos de Integración Educativa (Crie), de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Escuela Regular y de los Centros de Atención Múltiple (CAM). De 2009 a la fecha es supervisora de Educación Especial.

Como parte de un proceso de reorganización interna, el Ejecutivo del Estado realizó nuevos nombramientos en la estructura de mandos de la Secretaría de Educación Pública (SEPE) y designó al frente de la Dirección de Educación Terminal a Erna Sierra Arias, mientras que a partir de este lunes la titularidad de la Dirección de la Normal Rural "Benito Juárez" estará a cargo de Nadia Minor Ferra.

Otro de los nuevos nombramientos es el del Jefe del Departamento de Educación Especial de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), cuya responsabilidad recaerá en Ruth Cervantes Guzmán.

El Ejecutivo Estatal sustentó estos cambios en las facultades que le confiere la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala y Ley Orgánica de la Administración Pública de Tlaxcala.

Cabe señalar que Erna Sierra Arias cuenta con 24 años de servicio como docente en el nivel de Educación Terminal. Además, posee Maestría en Docencia y Administración de la Educación Superior en el Colegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México.

Con el objetivo de fortalecer los trabajos orientados a la prevención del delito y la violencia, la Dirección de Participación Ciudadana de la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp) participó en el Congreso Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, que se llevó a cabo en la Ciudad de Pachuca,...

Con la conferencia magistral "Igualdad de Género e Historia", la Oficialía Mayor de Gobierno (OMG) se sumó a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con la finalidad de sensibilizar a servidores públicos del Gobierno del Estado sobre la importancia de contribuir a la construcción de la cultura de la igualdad entre géneros.

Zacatelco, Tlaxcala. Benito Juárez núm. 15 B secc. 1ra.  044 246 148 0657 / 044 246 121 1915
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar